Ciencia y Tecnología

1° de agosto: ¿por qué se toma el té de ruda y cómo debe prepararselo?

El ancestral ritual tiene su origen religioso para pedir protección a las pestes y enfermedades como también en agradecimiento a la Pachamama.

El 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra en las comunidades quechua y aimara de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú en honor a la divinidad andina “Pachamama” o Madre Tierra. Uno de las tradicionales costumbres ancestrales es tomar caña con ruda, especialmente en nuestra provincia.

Su origen proviene de los pueblos originarios de América que atribuían a la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

El objetivo de esta tradición es espantar los males de inviernoLos guaraníes consideraban que muchas muertes en la población y el ganado se producían este mes por culpa del frío, el viento y las lluvias.

Por este motivo, se deben tomar el 1° de agosto tres tragos de caña con ruda macho. Sin embargo, algunos toman siete, un solo trago largo o inclusive un vaso completo.

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com