Coworking

A quienes incluirá el Registro Provincial para Empresas de la Economía del Conocimiento

Se avanza en el proceso administrativo y legal, por el cual las empresas podrán acceder a los beneficios que se enmarcan en la Ley 9.629.

Representantes del Clúster Tecnológico de Tucumán avanzan del Registro Provincial para Empresas de la Economía del Conocimiento y para evaluar su trabajo fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto al secretario de MiPyME y Empleo, Jorge “Cacho” Domínguez, y el subsecretario de MiPyME, Maximiliano Martínez Márquez

La reunión se realizó en el marco de la Ley Provincial N° 9.629 que tiene como fin promover el desarrollo, la competitividad y la innovación de las empresas de la provincia, cuya finalidad principal sea el diseño, desarrollo, elaboración, mantenimiento y actualización de todas las actividades relacionadas a las tecnologías de la información (IT).

El objetivo del encuentro fue generar un trabajo conjunto con el sector privado, representado por el Clúster Tecnológico, para avanzar en el proceso administrativo y legal, por el cual las empresas puedan acceder a los beneficios que la Provincia marca en esta Ley.

En este sentido, Martínez Márquez destacó: “Lo que se ha podido lograr y que ha sido destacado por el sector privado es que todo va a ser un proceso 100% digitalizado, donde la empresa en ningún momento va a tener que hacer un trámite tradicional”. Y continuó: “La empresa recibe un login y una contraseña donde carga la información en un sistema que tiene la Secretaría de MiPyME y Empleo con servidores propios, lo que garantiza el resguardo de la información. La misma se evalúa y, en un trabajo en conjunto con la Dirección de Renta de la Provincia, se aprueba la postulación y comienzan a obtener los beneficios”.

Además, destacó los beneficios que otorga esta Ley Provincial, promoviendo la generación de empleo y la atracción de inversiones y posicionando a Tucumán como un referente del NOA. “A todo esto se suman también las políticas que se están trabajando con parques industriales, donde gran parte de ellos van a ser tecnológicos y científicos, de esta forma empieza a confluir todo el ecosistema público-privado de economía del conocimiento para que la provincia siga creciendo y continúe siendo referente internacional”, finalizó.

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com